
Colectivo
de Comunicaciones
Cáceres.

La historia del nombre de nuestro parque
“Cuando yo muera esto quedará como un recuerdo de nosotros los indígenas Emberá Chamí en Cáceres.” Son las palabras de Rosmira Karupia al hablar de lo que significa para ella y su comunidad haberle dado el nombre al Parque Educativo de los cacereños.
La Gobernadora de la comunidad Karupia fue invitada a una de las reuniones donde se realizó la lluvia de ideas para darle nombre al parque educativo, “Alguien me preguntó que si en mi lengua había una palabra bonita con que pudiera nombrar un espacio que fuera para todos, entonces le contesté, demichía coblasma. Que en las palabras del hombre blanco quiere decir “casa grande”.
Según Rosmira en su comunidad una casa grande es un espacio para el beneficio de todos. El concepto fue bien recibido por la comunidad y entre todos los líderes participantes de la reunión, se acomodó a lo que sería este espacio educativo y se decidió nombrarlo como lo conocemos Parque Educativo La Gran Casa.
El nombre representa la esencia del parque, un espacio público del que todos se puedan beneficiar en pro de la educación y la cultura. “Esta es una obra de mucha importancia porque es un espacio para nosotros, nuestros hijos, nietos, bisnietos.” Expresó la Gobernadora indígena.
La comunidad Karupia está asentada en el municipio de Cáceres luego de ser desplazada del Suroeste antioqueño. Algunos de sus integrantes todavía conservan su lengua y luchan por conservar muchas de sus tradiciones que se encuentran amenazadas. Hoy han comenzado a escribir una nueva historia en este territorio que gracias ahora lleva su sello en la edificación que transformará la educación en Cáceres.
Orgullosa Rosmira Karupia expresa que algún día alguien se va a preguntar cómo fue ¿de dónde nace ese nombre? Entonces le van a contestar que todo se debe a la entonces líder de la comunidad Karupia.