
Colectivo
de Comunicaciones
Cáceres.

El caucho motor de desarrollo y paz en el Bajo Cauca
Ya son más de 1400 hectáreas de caucho sembradas en el Bajo Cauca por medio de proyectos de desarrollo productivo, que buscan generar una alternativa de negocio a los campesinos de la Subregión y que benefician a más de 1100 familias en el territorio.
Pensar en que campesinos del Bajo Cauca sembrarían caucho y lo cuidarían por lo menos siete años hasta poder recoger sus primeros litros de producción parecía imposible, pues no sólo había que convencerlos de que sembraran algo que nunca habían cultivado sino que sólo se verían los resultados con el pasar de los años, el hecho entre otras cosas era sacar de sus cabezas el ideal de trabajar por el hoy sin pensar en el mañana.
Ya han pasado siete años y a todos los que se engomaron con los cultivos de caucho les cambió la vida totalmente, se han convertido en hombres y mujeres que le abren las puertas a la paz en el territorio. Los campesinos son asesorados técnicamente y recibieron suministros y herramientas para equipar cada uno de los cultivos en pro de su comercialización.
“Sembrar caucho es pensar no sólo en nosotros, es pensar en qué le vamos a dejar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos” expresa María Beatríz García, representante legal de ASOCABIA, Asociación de productores de Caucho de los corregimientos de Cargueros y Bijagual en Nechí.
Estos proyectos de desarrollo productivo se dan gracias a la articulación de las administraciones municipales del Bajo Cauca, con el programa Colombia Responde, las Alcaldías del Bajo Cauca, la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional.